22/09/2017: Aseguran que esto “constituye una conducta inaceptable para con el tribunal”
ABOGADOS SALAS Y ORTIZ SOLICITAN A LA CORTE DE APELACIONES DE VALDIVIA “TENER POR REBELDE A LA SUPERINTENDENCIA DEL MEDIO AMBIENTE” POR DEMORA EN INFORME SOBRE CONTAMINACIÓN DEL LAGO PANGUIPULLI 

22/09/2017
Los abogados Eduardo Cerda y Hugo Ortiz solicitaron a la Corte de Apelaciones de Valdivia, Recurso de Protección, Rol Nº 874-2017, en contra de la sanitaria ESSAL S.A. presentado el pasado 19 de julio, “tener por rebelde a la Superintendencia del Medio Ambiente”, a quien el pasado 25 de agosto, a petición de la recurrida, la corte ofició al citado organismo para que “informara a la brevedad” en relación a la “existencia de alguna acción respecto de Essal” por contaminación del Lago Panguipulli, lo que a la fecha no ha sucedido. La tardanza en la respuesta por parte de la Superintendencia del Medio Ambiente “constituye una conducta inaceptable para con el tribunal”, aseguran en el escrito ambos abogados.

Los abogados agregan que “el presente recurso se inició con fecha 19 de julio de 2017, es decir, hace más de dos meses y no se ha podido resolver por la negligencia inexcusable de la Superintendencia del Medio Ambiente”...."lo que no se condice con sus obligaciones legales e institucionales".

Además, ambos abogados solicitaron a la corte  “ordenar la vista de la causa y se proceda a los respectivos alegatos para la resolución definitiva” del recurso presentado en contra de la empresa Essal S.A. el pasado 19 de julio, por contaminación del Lago Panguipulli.

Abogado Eduardo Salas Cerda

En entrevista de El Diario Panguipulli.cl, el Abogado Eduardo Salas Cerda dijo que “nosotros iniciamos este proceso el 19 de julio de este año, es decir, hace más de dos meses. Por lo tanto, es muy extraño porque todos los recursos de protección se fallan, en promedio, dentro de un plazo máximo de 40 días o un mes. Aquí estamos hablando de que han transcurrido más de dos meses en circunstancias de que y nosotros hemos hecho todo lo que rigurosamente hay que hacer”.

Agrega el abogado que “nosotros solicitamos que se oficiara a la Capitanía de Puerto (del Lago Panguipulli) para que entregara la información que todos conocen y que está en el expediente donde queda determinado con claridad que el lago (Panguipulli) lo está contaminando Essal hoy día, y lo ha contaminado durante muchos años. Lo mismo respecto de la Superintendencia de Servicios Sanitarios”.

“Fue la contraparte, es decir la recurrida Essal y sus abogados los que pidieron y oficiaron no sé con qué objeto para que la Superintendencia de Medio Ambiente informara si había alguna causa, o algún reclamo que estuviera pendiente en esta materia. Y le quiero decir que lo hicieron porque ellos pretenden o tienen la extraña teoría de que la superintendencia está viendo algún reclamo o alguna causa, entonces la corte debería inhibirse o inhabilitarse de fallar el recurso o de resolver sobre la materia”.

Sobre la misma materia el abogado Salas añade que “esa es una extraña teoría porque el 19 de julio no había ninguna causa, ningún reclamo, ni en la superintendencia ni tampoco en ninguna instancia de carácter judicial, no había nada. Por lo tanto, obviamente la corte  debería resolver, pero además estamos hablando de la protección del medio ambiente, y ocurre que la Superintendencia del Medio Ambiente no ha informado nada y se ha demorado más de 30 días desde que le oficiaron, ¡esto es insólito!”.

Respecto de la demora del informe de la SMA a la corte, el abogado asegura que “ahí hay negligencia inexcusable de una entidad, que además tiene su razón de ser el tema medio ambiental, la Superintendencia del Medio Ambiente fue creado para eso, y sin embargo no son capaces de informar, se demoran. Definitivamente yo creo que le están haciendo el juego a Essal y a estas maniobras de carácter dilatorio que a nosotros nos parecen de una negligencia inexcusable”.

“Es por eso que junto al otro abogado de la causa, Hugo Ortiz, presentamos un escrito donde pedimos se falle rápidamente esta causa, que se declare en rebeldía a quien no informa por tanto tiempo, que es la Superintendencia del Medio Ambiente, y que se tenga presente de estas maniobras dilatorias de Essal, porque son maniobras dilatorias para ganar tiempo, para pretender que la corte no se pronuncie y que en definitiva sea vista la causa. Lo que también estamos solicitando es que se ordene la vista de la causa por parte de la Corte de Apelaciones de Valdivia, se proceda a los alegatos y haya una resolución definitiva de esta causa”, dijo Salas.

El abogado también adelantó que “nosotros, y en el alegato lo vamos a señalar, estamos pidiendo que la corte reconozca que aquí se está contaminando el Lago Panguipulli por mucho tiempo por parte de la empresa Essal, que es una empresa que está regulada por el Estado, monopólica, es privada, pero es regulada por el Estado. Por lo tanto requiere de mayor supervisión por parte del Estado, que Essal en circunstancias  excepcionalísimas, cosa que no ocurre porque lo que hacen es un habitual vertimiento de las aguas servidas en el lago. Ahora, si tuviera que hacerlo que vea los mecanismos, que invierta los recursos para que el agua que llega al lago sea agua tratada”.

“También queremos pedir que la corte le ordene a las entidades públicas que efectivamente ejecuten el sistema de aguas lluvias para no seguir provocando estas circunstancias que alega la misma empresa Essal”, afirmó Salas.

“Y tercero; que limpien el lago si está sucio, que lo limpien, si lo han contaminado por tantos años ¡que inviertan! Yo quiero insistir en esto; Essal cobra a los habitantes de Panguipulli alrededor de $1.300 por metro cúbico, es la tarifa más cara para alcantarillado y para la planta de tratamiento de aguas servidas, sin embargo no la utilizan, la tienen en pésimo estado, no invierten en esto y lo que hacen, en el fondo, es descargar abiertamente en el Lago Panguipulli materia fecales, lo que todos sabemos”, aseguró el abogado.

Consultado el abogado Salas en relación a la gravedad que reviste el no cumplir una resolución de la corte, responde que “lo que corresponde es que se informe a la brevedad, son cinco días hábiles (de plazo) como máximo, pudiera extenderse a diez días de manera excepcional. Sin embargo ha pasado más del triple  de ese tiempo, vamos a llegar a los treinta días y por esa razón nosotros dijimos: Cómo es posible que un organismo del Estado, porque la superintendencia es un organismo del Estado que está a cargo del tema ambiental, no informe a la corte. A nosotros nos parece que aquí hay una situación que es extraña. Nosotros sospechamos de todo lo que aquí acontece, porque en el fondo lo que se pretende es que finalmente la empresa (Essal) quede inmune. En este caso el Estado no puede menos que colaborar y cumplir con un objetivo fundamental”.

Por último, el abogado Salas manifestó que “el gobierno actual ha estado con el tema del medio ambiente, la presidenta de la república ha planteado el tema a nivel internacional, los compromisos que está adquiriendo Chile son tremendos, esto es algo concreto, pero está ocurriendo que el medio ambiente se está dañando, se está dañando un lago. Lo hemos dicho tantas veces, el lago es fuente de vida de la ciudad, de la población de Panguipulli, y lo están afectando desde hace tantos años con la concomitancia no tan solo la empresa Essal, sino que del aparato público. Claramente hay una contradicción, esto es absolutamente contradictorio de parte del Estado de Chile, por esa razón queremos decir que no puede seguir aconteciendo esto”, concluyó.   

<<<Volver